miércoles, 6 de noviembre de 2013

¡Hola! ¡Buenas tardes! Soy Mª Ángeles y esta semana desempeño el papel de pensador.

La realización de la esta última tarea no sólo nos ha servido para formarnos profesionalmente, sino que no ha ayudado a conocer personalmente a los miembros de nuestro equipo. Ya que la educación no se basa exclusivamente en el aprendizaje profesional, sino que también existe una educación no formal en la que se trata de conocer a los individuos, obtener un comportamiento adecuado, etc.

Durante esta actividad hemos podido aprender que es posible conocer a muchas personas y adentrarnos en sus vidas a través de nuestro propio PLE ( facebook, twitter, tuenti, blog...) que nos lo facilitan esa información personal. En nuestro caso, hemos trabajado con Pinterest, ahí hemos formado un collage con fotos que nos describen a cada uno. Gracias a esto, hemos podido apreciar que hay personas que entran y salen de tu vida, y habrán personas con las que obtengamos mucha afinidad, en cambio, con otras no tanto. 

Pero lo importante de lo anteriormente dicho, es que con más o menos afinidad nos compenetramos igual, porque nosotros sí, somos un equipo.  Mantener un equipo no es nada fácil, es preciso cumplir una serie de requisitos morales: compañerismo, amabilidad, honestidad, trabajo, participación, comunicación, empatía, etc. Y nosotros, los 7ManiáTICos, estamos muy orgullosos porque hemos conseguido obtener toda esa serie de requisitos.

Desde mi punto de vista personal, me gustaría destacar que todos hemos mostrado un gran interés por esta tarea ya que ha sido diferente a las demás. Dicho de otra forma, la tarea de esta semana hemos dedicado nuestro tiempo de trabajo a aprender cuáles son los puntos fuertes o débiles de cada integrante del grupo. Además de ser una actividad que ha requerido mucho trabajo, ha sido especialmente divertida.

Por último, me gustaría hacer referencia a la tecnología. Dicha tecnología y redes sociales tienen una gran función en el proceso de aprendizaje del siglo XXI. Éstas nos ayudan a desenvolvernos tanto socialmente como profesionalmente. Antiguamente, tú podías elegir si utilizabas o no el ordenador para trabajar, pero ahora un gran porcentaje de la población lo utiliza. Actualmente, los todos necesitamos de un dispositivo tecnológico para la comunicación entre nosotros mismos. Por ejemplo, en aquella época donde no existía ningún dispositivo, organizar una reunión de compañeros no era tan fácil de realizar como lo es ahora, a través de las diferentes redes.


En conclusión, la incorporación de la tecnología en las aulas nos ha permitido una atención a la diversidad en el aprendizaje. Y es que, " la antigua forma de enseñar es aburrida; la nueva se basa en los estudiantes aprendan solos".

Contando nuestra historia.

Hola a todos una vez más llega la hora del historiador, donde esta semana quería destacar el gran esfuerzo que hemos tenido que realizar todos, sin olvidar nunca lo gratificante que ha sido ver después los resultados.
Comenzamos el Lunes 28 de Octubre, donde una educadora social nos explicaba de que iba a ir la tarea de esta semana, al principio todos nos quedamos algo asustados, ¿Qué era eso de Branding Personal?
Al día siguiente llevábamos todos la tarea leída y aparte dio tiempo a que los conceptos pudieran asentarse bien, en nuestro grupo comenzamos con la creación de un MoodBoard, para saber un poco más de nosotros y conocernos mucho mejor, es cierto que esta tarea no trajo mucha complicación, porque no hay nadie mejor que nos conozca que nosotros mismos. Tras esos dias llego el 3 de Octubre, Miércoles, en ese instante comenzamos ha hablar en grupo y querer dejar las ideas claras para todos, antes de grabar las partes del video.

Después de eso seguimos quedamos para formalizar las ideas y para darnos a conocer mas allá de las paredes de las clase y de nuestros compañeros, esas ganas de que nos conociesen nos llevaron a algo grande como colgarnos carteles y salir fuera a pedir blog y dar nuestro blog, un intercambio que ha merecido la pena, por lo menos para nosotros, nuestras visitas subieron y encima hemos conseguido seguidores. Finalmente, llego el 4 de noviembre, después de un pequeño puente, todos contentos para mostrar la tarea, comenzamos a subir entradas al blog y Patricia nuestra estrella defendio nuentro trabajo en clase como la mejor, somos un grupo, poco a poco lo estamos consiguiendo. Y este ha sido nuestro trabajo y esta entrada ha sido mia, espero que os haya gustado todo, desde el principio hasta el final. Me despido, un saludo.

Ángela Salas Escudero.

martes, 5 de noviembre de 2013

Nos publicitamos...


Traduciendo...

Mood boar : Es un tipo de tablón en el que expones imágenes que tú elijas (fotos, objetos, colores…) Con esto se busca expresar algo de forma visual haciendo que el espectador sienta emociones y sensaciones al verlo. Como bien dicen; “una imagen vale más que mil palabras”.


Branding personal: Es un concepto en el que consiste en considerarnos a nosotros mismos como una marca. Por esto tiene que sobresaltar para hacerse notar (como cualquier marca), para hacerte diferenciar. Una curiosidad es que este concepto surgió técnica de búsqueda de empleo.


Storytelling: Consiste en convertir una idea o mensaje en una pequeña historia con un determinado fin; por ejemplo motivar, vender, informar… Trata  de enganchar al espectador que está viendo la historia. En definitiva el arte de comunicar contando historias. 



Remarketing: Trata de volver a mostrar publicidad a usuarios que ya la han visto, por lo tanto ya tienen algo de información. Esta estrategia puede difundirse a través de anuncios, e-mail,…

Debido a la tarea que teníamos que hacer esta semana, de Moodboard en la que nos hemos conocido mejor,  me gustaría hacer referencia a la palabra GRUPO que pienso que nos define mucho. En definitiva define a un conjunto de personas entre sí, que comparten sentimientos de compañerismo, convivencia, amistad.

Marisa, traductora de esta semana.

lunes, 4 de noviembre de 2013

La estrella más iluminada

¡Buenas noches!

Repartimos de nuevo los roles de esta semana y la tarea que me ha tocado desempeñar es:


La práctica de esta semana consiste en realizar un branding personal, es decir, como te das a conocer mediantes tus redes sociales, es como una marca personal. Hemos creado una cuenta en  pinterest, que es una plataforma para subir imágenes y luego hicimos un mood board en el que cada componente del blog subió tres fotos que nos definieran como persona.



En cuanto a la historia que teníamos que elaborar, se nos ocurrió contar mediante un vídeo el lugar de origen de cada uno, nuestras aficiones y como hemos llegado a este grado.


Con motivo de que teníamos que dar a conocer nuestro blog y conseguir seguidores y comentarios, decidimos entre todos que sería una buena idea realizar unos carteles e ir por todo el campus buscando personas que se interesaran por nuestro blog y si no lo hacían nosotros intentábamos convencerlos de que en nuestro blog publicamos conceptos verdaderamente atrayentes. Recorrimos todo el aulario, alrededores e incluso fuimos a otras facultades. Esta actividad consistía en que cada persona nos apuntase su blog en el cartel para luego nosotros seguirlos y viceversa. Para finalizar, repartimos tarjetas con el nombre de nuestro blog.






En otras entradas podéis ver los vídeos.



                                                                                                                                                                         Patricia Navarro Campillo

"Vacineando" blogs.

Antes de comenzar con la "pasta" de esta entrada debo de definir la palabra "vacinear" que expongo en el título de esta misma. Para gente murciana y de otras comunidades que no sean las castellano manchegas, el término vacinear es un sinónimo de cotillear, sopear, etc.

En esta entrada nos centramos en "cotillear" blogs y páginas web en la que encontremos documentos relacionados con la Educación Social que nos interese. En esta nos centramos en ser exploradores externos, es decir, mirar a gente que no sea nuestros compañeros.

Después de ojear algunas páginas he llegado a una entrevista de un pedagogo y educador social de la historia, Jorge Ruiz, en el cual habla de las distintas formas de educar que el apoya basadas en que los niños se desarrollen por si mismos y que tengan la capacidad de poder tomar decisiones por sí mismos y valorar lo que realmente quieran darle ese valor, es decir que tengan cierto grado de libertad.( Jorge Ruiz ). En torno a esto, os dejo la película-documental de "La Educación Prohibida".

Por otro lado, nos encontramos con el blog de una educadora social en apuros como ella dice, Monserrat Sánchez, que para estar en apuros resalta por lo alto sus escrituras. De sus entradas destacamos la de porque ella no dejaría de ser educadora social y la de la experiencia de un educador social que trabajó en una prisión de Alicante vinculada a "Proyecto hombre" interesándome por esta ya que mi futuro espero que gire en esa dirección. ( Monserrat Sánchez ).

Siguiendo con el rol que me ha tocado esta semana, observo los blogs de mis compañeros, es decir, ahora soy exploradora interna. En cuanto a la tarea de esta semana debo argumentar que ha sido dura pero a la vez enriquecedora ya que nos ha servido para conocer más a nuestros compañeros de grupo tanto como al resto de grupos que quizás no tenemos tanta relación. También destacamos el espíritu grupal que esta tercera actividad nos ha llevado. En cuanto a las historias de grupo destacamos el vídeo de los "Social Thinkers" ya que el trabajo que han realizado de contar su historia mediante el stop motion es completa y sobre todo difícil (sino que me lo digan a mi en la primera semana el reparto de los roles que también nos centramos en esta idea). También destaco este vídeo ya que realmente ha conseguido emocionarme tras verlo y escuchar todo lo que mis compañeros han expuesto. Aquí os dejo su blog.
Por último, cabe destacar la publicidad que han realizado mis compañeros como http://comecocos5.blogspot.com.es/ (salir fuera del campus y seguir promocionándose) y http://workerswww.blogspot.com.es/ (speak-learning sobre los objetivos que se llevan a cabo para conseguir un buen trabajo en grupo). En principio la que más me ha parecido original ha sido la de mi grupo (no por echarnos flores) sino que ha sido una buena forma de interacción con el resto de personas aficionadas a las redes sociales llegando a realizar debates e incluso meter un poco la pata con profesores de la asignatura de TIC. Con esto conseguimos saber que realmente pensaban algunas personas sobre algunos aspectos de la educación social.

Un saludo, y vamos con fuerza para la siguiente semana de trabajo. La exploradora de la tercera práctica, María del Mar Ruiz.