miércoles, 11 de diciembre de 2013

Recopilando datos...

¡Saludos Maniáticos! Y seguimos una semana más la tarea de Tic. Y aquí estoy yo Marisa la curadora de esta semana. ¡Empezamos!

Los siguientes enlaces nos han aportado la información que creíamos necesaria para realizar la tarea:


En esta página web lo que más nos llamó la atención es  la cantidad de suicidios que se producen a causa del fenómeno del desahucio y cómo pasan desapercibidos.


En esta página nos informamos sobre la plataforma para conseguir firmas de los desahucios.


En ésta nos informamos sobre el movimiento 15-M, donde encontramos definiciones, reacciones, formación…

Las imágenes que seleccionamos para la presentación de pechakucha las escogimos de la página http://www.flickr.com cuyas imágenes subidas a esta plataforma están libres de derechos de autor, por lo que se pueden utilizar sin preocupación alguna.

Otras páginas en las que buscamos información pero no las encontramos lo suficientemente interesantes para nuestra tarea son las siguientes:

http://madrid.tomalaplaza.net

¿Exploramos?

Hola, soy Mª Ángeles, la exploradora de esta semana. Para realizar mi trabajo he estado observando los blog tanto de mis compañeros  como de demás blogger@s.

Esta semana hemos trabajado con un grupo de Educación Social del turno de mañana, Sapere Aude. Ellos son un grupo que ha ido realizando un buen trabajo a lo largo del curso, por lo que puedo decir que han trabajado duro y en equipo.

Para comenzar, me gustaría hacer referencia a la elaboración de una entrada que han realizado nuestros compañeros los Comecocos ,debido a que dedican una parte de su tiempo a la celebración del Día Internacional de las personas discapacitadas. Intentan concienciarnos de que todos somos iguales, todos somos personas, por lo que las personas discapacitadas también tiene un espacio en la sociedad y no debemos dejar que éstas salgan fuera de ese espacio en la sociedad.


A continuación, presento una serie de blogs que me han parecido interesantes:

  • Efepeando: nos cuenta todo los temas relacionados con las TICs. Además de presentar una serie de actividades fáciles de aprender a través de la red. 
  • Educadora Social en apuros: Simplemente nos cuenta su experiencias y sus perspectivas como educadora social que las relaciona con los hechos actuales en España, por ejemplo, la crisis en los centros penitenciarios. Pero no sólo se centra en los sucesos que se dan en España, sino también en otros países de mundo.
  • Grado de Educación Social: Este blog me ha parecido enriquecedor ya  que está muy relacionado con los contenidos del Grado en Educación Social. No sólo nos cuenta temas relacionados con la Educación Social, sino que nos presenta una serie de introducciones a nuestro estudio y trabajo en la Universidad. Por último, también cabe destacar que nos presenta noticias y celebraciones interesantes que nos sirven de ayuda en nuestra formación como educadores sociales.

Un saludo.

Mª Ángeles Pérez.

Gente que piensa en las calles...

Hola a todos mis maniáticos. Otra semana más toca exponer nuestros roles y sobre todo, nuestro papel. En este caso, yo, María del Mar abordo el de pensadora, tarea que bajo mi pareceder no es nada fácil.

Después de tirarme media semana lloriqueando al no saber cómo coger esta semana la reflexión, cosa que dice algo no muy bueno de mí, me dispongo a exponer aquí de forma inspirada lo que pienso sobre esta dura semana. Esta práctica la califico como buena y como mala. Al trabajar con un grupo que tiene clase por la mañana y nosotros por la tarde, la complicación de quedar para hacer el trabajo unidos (como debe de ser) es aparente.

Nueva semana del curso, equivale a nueva tarea de la asignatura de TIC, cosa que no es nada nuevo para nosotros ni para vosotros y sobre todo, que cada día que pasa nos cuesta más, ya que el listón que nuestros compañeros ponen es alto. Todo el agobio que se nos presenta en estas fechas y la presión de nuestra profesora es algo que hace que ralentizaremos nuestro rendimiento y la pasemos más agobiándonos que en pensar ideas para sacar este blog adelante que tanto tiempo nos roba.
Poco a poco intentamos superarnos, crear nuevas ideas y no puede faltar la unión de nosotros mismos con los otros, como bien se expone en una de la asignatura del grado que cursamos SER CON EL OTRO.

En cuanto al trabajo realizado esta semana, ha sido algo satisfactorio a la vez que un poco desagradable porque el trabajar con otros grupos supone más esfuerzo: la nota va para ambos grupos (esto a los maniáticos es algo que nos lleva de cabeza después de malas experiencias vividas en semanas anteriores)

Cada día de trabajo nos ha ido mostrando que tan malo no es esto, y no queremos "echar muchas flores" a nuestros compañeros de "Sapere Aude" (atrévete a saber) formado por Rosa, Fernando, María, Alicia, Francisco, Eva y Fabiola, pero gracias a ellos hemos descubierto que mediante este trabajo, no solo nos sirve para la calificación por parte de la profesora, sino que, realmente nos ha servido para crear lazos con ellos y sobre todo, conocer a gente con la que nunca habíamos hablado antes (tampoco ha sido tan difícil el ponernos de acuerdo para sacar a flote otra tarea más, cosa que ya lo llevamos haciendo semana tras semana). Con esto queremos decir que, es un buen método el trabajar con desconocidos porque nos aporta cosas nuevas y sobre todo más ganas de trabajar ya que las energías se transmiten y estas a "Sapere Aude" no le falta; ha sido todo un gusto trabajar con ellos.

Ahora nos centramos en hablar un poco de nuestro tema; los desahucios. Esto es algo que hoy en día ocupa la mayor parte de las noticias de televisión y hueco en nuestras calles. La realización de este tema nos ha ayudado a todos a aprender mucho de los conceptos que este amplio tema engloba. A partir de todos ellos, hemos seleccionado la "Plataforma de Afectados por la Hipoteca" es decir, la PAH que al ahondar en esta nos hemos dado cuenta de que realmente las injusticias que se hacen con las personas que habitan las casas hipotecadas, las llevan al desamparo y con ello recurren al suicidio como pudimos ver en 2010.
Esto es algo que hace que se presione más a las personas y sobre todo que estas mismas necesiten la ayuda de otras, o recurran a casos más extremos como es el pedir en las calles, rebuscar en contenedores o vivir con los abuelos.

Con esto, hemos podido aprender que realmente debemos de estar todos con todos y apoyarnos unos a otros, luchemos por nuestros derechos y no faltaría más, reivindicarnos por aquello que vemos inadecuado en la sociedad, pero sin exceder el límite permitido ya que como hemos podido ver en noticias, ahora por manifestarte por algo que veas incoherente te pueden multar desde 1000 y 600000 euros. Puede que con la ayuda de todos podamos disminuir todo esto, y sobre todo que la gente que pierda sus casas tengan el apoyo del resto de la sociedad.

Todos imaginamos que realmente esto ocurre día a día porque el país está en crisis, y van en busca de sacar de donde se pueda y por eso acuden a los hogares de muchas personas que antes de disminuir el pago o negociar algo se les arrebatan y las ponen en venta dejando sin techo a familias enteras, no solo a padres sino también a niños que esto posteriormente puede causar un arrebato de los hijos por servicios sociales. Y ya lo que rematadamente vemos fuera de sitio es el quitarles su casa y que aún deban de seguir pagándola. Deberían darse cuenta los bancos, de que si no lo hacen de normalidad, después de quitársela estarán en el mismo caso.

Finalizando exponemos que hicimos nuestra propuesta ciudadana en tono a una existente que ya está fuera de la sociedad, la cual podréis ver en nuestro pechakucha, una plataforma de firmas para imponer de nuevo la asignatura de Filosofía y Ciudadanía en las aulas impartidas por un Educador Social,  porque pensamos que esta retoma en la educación es algo que puede aportar a la sociedad un enriquecimiento tanto cultural como personal y sobre todo social, pero ya que se imparte que se imparta como cualquier otra asignatura con gran importancia como puede ser el Inglés y otra asignatura de este carácter, no como ser una asignatura de Actividades de Estudio como ha podido pasar en centros en los que se impartía esta con anterioridad.

Ponemos aquí, punto y final a nuestra reflexión, destacando una vez más la importancia que tiene en nuestros días el ayudar a los demás como futuros Educadores Sociales que seremos, al igual que la importancia que tiene aprender más sobre temas actuales para así estar conectados con la realidad cotidiana con ayuda de San GOOGLE y San WIKIPEDIA como bien dice nuestra profesora de TIC en Educación Social, Isabel.

Ya el cansancio se nota, pero aquí seguimos los 7 maniáTICos dando un poca más de información.


Un saludo, la pensadora de la semana, María del Mar Ruiz.

martes, 10 de diciembre de 2013

what's up

Buenas noches, yo soy Fran, la estrella de esta semana y bueno quería deciros de que va lo que hemos hecho esta semana y la experiencia que he tenido de ello.
En primer lugar, hemos profundizando en el tema de la participación ciudadana. Hemos investigado las necesidades recientes de la población y si se están llevando a cabo planes de acción. Hemos podido ver que si pueden llegar nuestras iniciativas a los ciudadanos y que hay mecanismo para poder llevarlas a la práctica y promocionarla para demostrar que es una necesidad real al estar respaldada por la población, y que puede prosperar para que se puedan tomar medidas al respecto en la política. Para dar a conocer esas iniciativas se pueden materializar, hay plataformas de recogida de firmas como la de change, y otras más. Y también interesarte por las que ya están planteadas para dejar constancia de tu opinión como ciudadano.

Para la elaboración de esta práctica en cooperación con un grupo de la mañana, Sapere Aude, hemos querido hacer nuestra presentación conjunta, pero al tener complicaciones de representarlo así, hemos creado de esta manera, un vídeo en el que exponemos nuestro problema, en concreto la problemática de índole actual como es el  caso de los desahucios en España, un vídeo presentando nuestro pechakucha y que aquí podeis disfrutar.

También para la elaboración de este vídeo hemos tenido diversos problemas: Disponibilidad, iluminación, unos actores que bueno, he hecho lo que he podido. Aun así, hemos sabido superar los inconvenientes y dejaros un trabajo serio, con ilusión, con carga social y con mucho esfuerzo por parte de los dos grupos.

Gracias a todos (Sapere Aude obviamente incluido) por esta semana. Un saludo y espero que os guste.


domingo, 8 de diciembre de 2013

Definiendo...


Buenas tardes!!

Se denomina desahucio a una acción que el poseedor del inmueble obliga a una persona de forma legal que está alquilada en una casa o en un local a que se vaya de él.


Legislación: conjunto de leyes de un Estado y también relativo a una materia determinada. Estos conjuntos comprenden no solo las leyes propiamente dichas, sino también las normas consuetudinarias y las normas se carácter ejecutivo (reglamentos...)

http://es.thefreedictionary.com/ciuda...

Justicia: conjunto de leyes, organismos y personas de un país, cuya función consiste en aplicar las normas de castigar los delitos y resolver los conflictos entre los ciudadanos.

Ciudadanía: es una relación entre un individuo y una comunidad política a través de la cual éste es considerado como miembro de pleno derecho de esa comunidad. Los individuos tienen derechos y deberes solo por su condición de ciudadanos, la ciudadanía está restringida a los miembros del Estado.

http://www.wikiteka.com/apuntes/el-co...

Pechakucha: es un formato de presentación en el cual se expone un trabajo de manera sencilla e informal 20 diapositivas mostradas durante 20 segundos cada una. El nombre pechakucha deriva de un término japonés que imita el sonido de una conversación.

http://es.wikipedia.org/wiki/PechaKucha


La traductora de esta semana, Patricia Navarro Campillo.

jueves, 5 de diciembre de 2013

Rulando Roles


Aquí os presento los roles de esta semana, un saludo de vuestra facilitadora.

Ángela Salas Escudero.

miércoles, 27 de noviembre de 2013

Traduciendo...


Mapping: Se trata de elaborar un mapa en la red el cual nos permitirá identificar los nexos entre los diferentes territorios de cada comunidad. Éste nos brinda la potencia de descubrir, compartir y trabajar hacia comunidades potentes. Además de posibilitarnos para compartir los diferentes recursos naturales, sociales y culturales de cada localidad .


Google Maps: es un aplicación de mapas que puede ser usada por cualquier dispositivo autorizado (ordenador, móvil, table...) con tan solo conectarnos a la red. Google Maps es un servicio de Google que nos ofrece la posibilidad de localizar cualquier zona y/o edificio. Dicha aplicación obtiene diferentes funciones como la de una ruta paseando o imágenes por satélite que nos permite mantenernos localizados estemos donde estemos, podemos aproximar todo cuanto queramos.

Centros de Acción Sociocultural (CEAS): son aquellos centros tanto sociales como culturales que permiten a todos los ciudadanos cumplir con sus necesidades ya sean de convivencia, entretenimiento y  re-inserción. En dicho centro se pueden celebrar actividades de cualquier ámbito, estamos ante centros que están compuestos por bibliotecas, auditorios, salones de realización de talleres, etc.



Centro ocupacionales: son aquellos centro basados en la atención a personas con discapacidad, con oportunidad de desarrollar sus capacidades laborales y ocupacionales, a través de un equipamiento especializado y sin ánimo de lucro. Su principal finalidad es la de facilitar la integración socio-laboral de las personas con discapacidad y el desarrollo personal y social; y por último, posibilitar la formación ocupacional y laboral de dichas personas. Para obtener el perfil de usuario es necesario: que sea mayor de 16 años; obtener un grado de discapacidad igual o superior al 33% y que sea una persona con discapacidad intelectual capaz de desarrollar capacidades residuales.

URL (Localizador de recursos uniforme): es aquella dirección global de documentos y otros recursos para la localización o identificación de páginas en Internet. El URL de un recurso de información en su dirección en Internet la que nos permite nuestro navegador la encuentre fácilmente. Por lo que el URL une el nombre del ordenador que está suministrando la información, el directorio donde se sitúa, nombre del archivo, y el registro utilizado para obtener la recuperación de datos y evitar , así, que no se pierda ninguna información.





Mª Ángeles Pérez